Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Hubo un intento...

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Respuesta: Hubo un intento...

    Aloha


    A ver si me aprendo el nombre de cada cosa, que ahora con los nombres no se que es nada jeje. se lo que veo pero no se que es jaja

    Tambien tengo un acuario, pero quitas es bastante grande.. no se podria dividir en 2 apartados y darles uso? por que es que el colega como le meta 3 tupper me da una colleja.
    Te lo dije xD

    Comentario


    • #17
      Respuesta: Hubo un intento...

      Originalmente publicado por familiaantaya Ver Mensaje
      Algun dia de estos tengo que ver el "aparatejo" este in situ

      Pero como bien dices parece como muy dificil y complicado y a la vez facil de cagarla, acostumbrados a las plantas que te dan un monton de margen cuando empiezas las seticas o van bien o la cagas,esa es la sensacion que te queda cuando lees, en su dia lei bastante, queda pendiente,pero algun dia me pondre seguro

      SAlud
      Hola familia.... la verdad es que todo es acostumbrarse a trabajar de una manera nueva. Está claro que para el novato el margen de error es menor que con nuestras queridas matas pero con un breve período de experimentación "ensayo-error" te habitúas a las condiciones básicas que requiere el cultivo y el éxito se multiplica.
      Yo al que comienza le recomendaría que vaya "a saco" y que haga todo el grano que vaya pudiendo para cogerle el "truquillo" rápido y acostumbrarse en poco tiempo a trabajar de manera eficaz y casi sin tener que pensar y con seguridad.

      Saludos, cuando tenga esto produciendo otra vez (estoy con una incubación y me pilló el toro sin nada para fructificar) te aviso para que le eches un vistazo al tingladete.

      Cuídate famila!


      Originalmente publicado por dipillo Ver Mensaje
      Aloha


      A ver si me aprendo el nombre de cada cosa, que ahora con los nombres no se que es nada jeje. se lo que veo pero no se que es jaja

      Tambien tengo un acuario, pero quitas es bastante grande.. no se podria dividir en 2 apartados y darles uso? por que es que el colega como le meta 3 tupper me da una colleja.
      Hola Dipillo,
      ¿Qué uso le darías al resto del espacio que uses para setas? De todos modos, te digo ya que lo mejor es que busques un sitio donde las setitas estén tranquilitas, sin contaminantes y con sus parámetros bien calculados.
      Lo digo por si tenías pensado, no sé, meter lagartos o alguna otra cosa que pueda contaminar o interferir en el cultivo de setas.

      Mira, si tu colega no te deja usar el acuario para estos menesteres, yo te recomendaría que consiguieses un tupper grande transparente como el que uso yo de glove box (y que sale en las fotos de arriba,,, pero no le hagas agujeros para las manos, ¿eh) y allí hagas la fructificación.

      Recuerda, hay un hilo en el cuarto de hongos donde encontrarás todo el VOcabularo Técnico por si algo no entiendes.
      De todos modos, te escribo en un par de líneas lo básico de lo que hemos hablado hasta ahora.
      Incubación (27º) en incubadora a oscuras.
      Fructificación (aprox 22-25º) en fructificadora con 12/12 luz-oscuridad (bajo consumo de mínimo wataje basta).
      Glove-box. Cajón con orificios para las manos que nos ayuda a mantener la esterilidad en procesos como la inoculación o preparación de jeringas.
      Inocular es introducir una solución con esporas en un sustrato para que germinen y aparezca el micelio.

      Saludos.

      Dipi, Soje cuando ya tengáis claro que os queréis poner a ello, enviadme un privado con vuestra dirección y os envío un print para empezar los cultivetes.

      OJO!! Por cierto, si os vais a poner, no os durmais en los laureles porque con los calores se hace casi imposible cultivar a no ser que dispongas de un lugar con aire acondicionado o lo suficientemente fresco para que la tenperatura ronde siempre los 24 o menos grados ambientales.

      Comentario


      • #18
        Respuesta: Hubo un intento...

        Buenas perro gracias tio ya voy entendiendo conceptos jiji

        la pecera es mia jeje. es de unos 50x30x40 mas o menos... se podria inentar alguna historia para meter la incubadora y fructiferadora en el mismo acuario? como dividirlo para resultado optimo? se te ocurre un esquema?

        El glove box, no tiene nada dentro ? la abertura para las manos esta sellada o solo tiene la raja y dentro esta el tapper pelo?
        Editado por última vez por dipillo; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/346-dipillo en , 19:24:58.
        Te lo dije xD

        Comentario


        • #19
          Respuesta: Hubo un intento...

          Tengo unas dudas :P :P.. voy entendiendo los sistemas, pero no me fio nada de las guias respecto a donde se inocula lo que sera el hongo. prefiero hacerlo tal cual lo haces tu jeje.
          tambien comentan que despues de inocular, haciendo los pinchazos cardinales hay que tapar la zona ? no entiendor

          Despues de que se colonice el vaso hay que meterlo en lo que sera la incubadora con la mezcla de vermiculita y turba hecha no? esto se mezcla todo a saco junto al vaso colonizado y luego se añade una capa de turba? tu usas vermiculita y turba? esto luego no se le añade agua ni nada?

          Entoces el glove box sirve nada mas que para hacer el manipulado del hongo, no? pero luego al mezclaro con la vermiculita ya no se podra hacer ahi adentro no¿
          Te lo dije xD

          Comentario


          • #20
            Respuesta: Hubo un intento...

            Originalmente publicado por dipillo Ver Mensaje
            Buenas perro gracias tio ya voy entendiendo conceptos jiji

            la pecera es mia jeje. es de unos 50x30x40 mas o menos... se podria inentar alguna historia para meter la incubadora y fructiferadora en el mismo acuario? como dividirlo para resultado optimo? se te ocurre un esquema?

            El glove box, no tiene nada dentro ? la abertura para las manos esta sellada o solo tiene la raja y dentro esta el tapper pelo?
            Hola Dip,
            Yo usaría el acuario enterito para este tema y así te ahorras buscarte la vida con un chisme menos. Lo de poner incubación y fructificación en el mismo acuario lo veo chungo porque la temperatura de incubación es superior a la de fructificación...
            Para la incubción puedes usar cualquier cosa (cajón de madera, de plástico, de cartón, etc...) pero asegurándote de alguna manera que se mantiene la temp a no más de 27 (las guías dicen que 28 pero yo prefiero dejer 27 de máx).

            El glove box no tiene nada dentro, sólo espacio para trabajar. Tiene dos agujeros circulares en el frente (como las cajas de cristal esas donde meten a los bebés que salieron pequeñajos). Antes (como puedes ver en la foto), le puse un flitro con una raja en medio para que la abertura estuviese más protegida pero hace tiempo que se lo quité y va bien también.
            Si lo haces, mira que sea un cajón espaciosillo y con tapa transparente. Tomo como guía la foto que puse para hacerle los agujeros que si te quedan muy juntos te imposibilitará trabajar con soltura.



            Originalmente publicado por dipillo Ver Mensaje
            Tengo unas dudas :P :P.. voy entendiendo los sistemas, pero no me fio nada de las guias respecto a donde se inocula lo que sera el hongo. prefiero hacerlo tal cual lo haces tu jeje.
            tambien comentan que despues de inocular, haciendo los pinchazos cardinales hay que tapar la zona ? no entiendor

            Para inocular, lo hago dentro de la glove box y con guantes de látex. Yo personalmente le hago tan sólo un agujero a la tapa (o papel albal) para inocular porque cuanto más veces pinches más posibilidades de que entren contaminantes.
            En el papel albal deberías poner un trozo de cinta adhesiva para pinchar la jeringa (o si no el papel se rasgaría) y tener otro preparado para sellar el agujero que acabas de hacer con la jeringa.


            Despues de que se colonice el vaso hay que meterlo en lo que sera la incubadora con la mezcla de vermiculita y turba hecha no? esto se mezcla todo a saco junto al vaso colonizado y luego se añade una capa de turba? tu usas vermiculita y turba? esto luego no se le añade agua ni nada?

            No, incorrecto. Una vez inoculado el vaso se mete en la incubadora para que colonice todo el sustrato (grano) y el micelio se lo coma todo hasta que todo esté cubierto de blanco.
            Una vez colonizado, lo desmenuzas en una bandeja limpia y lo cubres todo con una capa fina de vermiculita esterilizada o la famosa mezcla 50/50 de turba vermiculita también esterilizada. ¿Cómo se esterilizan la vermi y la turba? Fácil lo metes en un micro humedecido y le metes 4 minutos al máximo.
            En teoría si no dispones de carbonato cálcico (no es muy fácil de conseguir) el ph de la turba es demasiado bajo para las setis pero hay gente que le ha ido bien. Yo como capa de cobertura ("casing layer") uso sólo vermiculita esterilizada.

            Si lo haces con caca de caballo (mayor producción) tan sólo hay que añadir el paso de mezclar la caca pasteurizada (ojo, no esterilizada) con el grano en la bandeja y se deja colonizar de nuevo todo el "pastel" en la incubadora hasta que esté blanco, momento en el cual añadiremos el casing layer y a incubar de nuevo hasta que se vea el micelio atravesando por el casing momento en el que pasaremos a la fase de fructificación.


            No se le añade agua porque el grano colonizado mantiene algo de humedad y, sobretodo, el casing layer humedecido le aporta esa humedad extra pero, en cualquier caso, luego siempre puedes subir o bajar la humedad relativa de la fructificadora sprayando agua/ventilando...

            Entoces el glove box sirve nada mas que para hacer el manipulado del hongo, no? pero luego al mezclaro con la vermiculita ya no se podra hacer ahi adentro no¿
            En la glove box se suele rascar el print de esporas para hacer jeringas, inocular los botes/vasos y, si quieres (hay gente que lo hace y gente que no; yo lo hago por precaución) puedes hacer las mezclas de grano con caca o añadir el casing layer ahí dentro para mayor seguridad. Pero sólo para eso, para trabajar... ahí no incubas ni fructificas nada.

            Saludos y mirate las FAQ del café que tienen algunos hilos sobre fructis, incubadoras, etc... montadas de diferentes formas y que te pueden dar ideas.

            Comentario


            • #21
              Respuesta: Hubo un intento...

              Por cierto aquí hay un hilo actual del café en el que se exponen diferentes tipos de incubadora y fructificadora. Algunas son buenas ideas. Yo me leería el post entero (no es muy largo) para entender mejor esto y decidir como montárselo.
              Ciao!!!


              http://www.cannabiscafe.net/foros/sh...d.php?t=178225
              Editado por última vez por PERRO VERDE; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/638-perro-verde en , 20:59:16. Razón: olvidé el link

              Comentario


              • #22
                Respuesta: Hubo un intento...

                Buenas, pasaba fugazmente buscando algun mensajito nuevo jeje. Mañana me leo este mensaje y el anterior con calma. muchas gracias de antemano tio
                Te lo dije xD

                Comentario

                Trabajando...
                X